TEMA 30: LA SANTA MISA (ESTRUCTURA - ORNAMENTOS)
Sábado 31 de Octubre de 2020
Hoy vamos ver cuales son objetos y ornamentos litúrgicos. A continuación veamos un video grabado por catequistas. presten mucha atención por favor.
ORACIÓN INICIAL:
Padre bueno, te damos gracias por toda la gente que nos cuida, nos quiere y nos ayuda. Gracias por nuestros padres, por nuestros abuelos, y por todos los que en casa se preocupan, con tanto cariño, por nosotros. Gracias por los profesores que se esfuerzan por que aprendamos muchas cosas y nos enseñan a respetarnos y a ayudarnos los unos a los otros, para que crezcamos buenos y amables. Gracias por los catequistas que nos hablan de ti, para que te conozcamos mejor y te amemos cada vez más. Hoy te pedimos por todos ellos: dales tu gracia y tu fuerza, llénalos de tu presencia y amor. ¡Bendícelos, Señor! Amén.
A continuación vamos a recitar El Gloria - oración dominical.
RETROALIMENTACIÓN:
Recordemos la cita Bíblica de los Hechos de los Apóstoles, donde nos relata la experiencia de la primera comunidad cristiana, que une la celebración de la fracción del pan a sus compromisos de comunión hasta con división de bienes. Leer Hechos 2, 44-46.
* Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles
* Participaban en la vida común
* Celebraban la fracción del pan
* Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común
A ese respecto, se afirman los frutos o efectos de la comunión:
* La comunión acrecienta la propia unión con Cristo.
* La unidad del cuerpo místico: La Eucaristía hace la Iglesia. Los que reciben la Eucaristía se unen más estrechamente a Cristo. Por ello mismo, Cristo los une a todos los fieles en un solo cuerpo: La Iglesia.
* La comunión entraña un compromiso en favor de los pobres.
PARTES DEL TEMPLO, VASOS SAGRADOS, ORNAMENTOS Y CALENDARIO LITÚRGICO, TIEMPOS LITÚRGICOS, CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA,(RITO DE PREPARACIÓN PARA LA EUCARISTÍA Y LITURGIA DE LA PALABRA)
ORACIÓN FINAL:
Señor, concédenos poder participar con verdadero amor, atención y piedad de la Santa Eucaristía que te ofrecemos, primero para adorarte y agradecerte todos los beneficios que no has hecho, segundo, para pedirte perdón de nuestros pecados, y los de todos los hombres, tercero, para suplicarte las gracias que son necesarias en nuestra vida y para este día concreto, concédenos señor asistir a la santa misa con los mismos sentimientos de amor y piedad de tu Madre al pie de la cruz. Con el espíritu y fervor con que la vivieron los santos. Te suplico nos ayudes a prepararnos para recibirte dignamente, lo mejor que podamos, Amén.
COMPROMISO:
- Me comprometo a vivir la Santa Misa con amor, devoción y disposición.
- Me comprometo a prestar atención y escuchar atentamente las lecturas, porque la palabra
es alimento espiritual para nuestras vidas.
- Me comprometo a reflexionar sobre la explicación que realiza el sacerdote a través de la
Homilía y poner en práctica todas sus enseñanzas.
- Me comprometo a asistir a la Santa Misa dominical con toda mi familia y a no evadirla con
mentiras, pretextos y pereza.
- Me comprometo a dar gracias por todas las bendiciones recibidas a través de la oración.
TAREA:
* Asistir en familia a la Santa Eucaristía Dominical.
* Investigar con ayuda de tus padres el significado de los siguientes objetos necesarios para la realización de la Santa Misa y dibujarlos:
° El Leccionario
° El Misal
° La patena y el copón
° El cáliz
° Las vinajeras
° Las velas
° Las flores
-